Leyenda del Rayo - Casas de Reina
Según relato recogido de los más ancianos del pueblo, el día 4 de mayo de 1.851, se presentó sobre Casas de Reina, como es habitual en estas fechas, una gran tormenta. Los vecinos acostumbraban en estos casos a resguardarse en el único templo existente dedicado al patrón de la localidad, Santiago Apóstol.
Estas mismas fuentes afirman que, debido a una gran sequía, el Cristo estaba puesto en rogativas. Una de las muchas personas que ese día se acercaban al Templo, era un señor llamado Juan Díaz Roque (le decían Juan el del Cerro); el cual, al entrar en la Iglesia, percibió que se acercaba una fuerte tormenta y se acordó que en los terrenos de la Albuera tenía un rebaño de ovejas custodiadas por un joven, por lo que decidió mejor ayudar a éste a recoger la piara. Se dirigió al citado lugar y estando ayudando al pastorcillo, se presentó la tormenta precedida de fuertes descargas eléctricas; resguardándose de ella y del fuerte agua que caía donde ellos estaban., le cayó al Sr. Juan Díaz Roque un rayo en la cabeza., viendo éste en la luz del relámpago al Cristo Crucificado que permanecía en rogativas en la iglesia.
La chispa solamente le quemó el ala del sombrero por la parte de atrás, pero le quedó grabada en las espaldas una cruz en rojo, color de sangre, como unas quemaduras, pero sin dolor alguno, que no se le borró durante toda su vida, e incluso se fue con ella a la sepultura. Cuentan también que el día de su muerte, fueron innumerables las personas que se acercaron a su casa a verle esa señal milagrosa.
Después de este hecho que le ocurrió al Sr. Juan Díaz Roque y nada al pastorcillo, éste se fue de nuevo al Templo para dar gracias al Santísimo Cristo de la Sangre y contar a los presentes todo lo que le había pasado al ir a ayudar a recoger las ovejas que pastoreaba el pastorcillo. Pero cuál sería su admiración, que cuando comentaba el hecho milagroso del que quedó sorprendido, por no darse casi cuenta de ello y sí los presentes, percibió un fuerte olor de azufre, pensando que allí había ocurrido algo similar y que contado por las personas que todavía permanecían en la Iglesia, le hicieron saber, como un rayo entró por la torre y una vez recorrido todo el Templo, salió al exterior por la ventana del primer coro, quemándole parte de los vestidos y velos a Francisca Chavarrías Díaz y Josefa Millán. También cuentan algunos, que a una niña de pañales en brazos de su madre le quemó la mantilla. Esta niña se llamaba Hermenegilda Díaz Cabezas.
Todo este relato que fue contado al Señor Juan Díaz Roque por boca de los asistentes, acrecentó el carácter milagroso del suceso, por lo que el Sr. Juan Díaz ofreció, en aquellos mismos instantes, que todos los días 4 de mayo de cada año, se celebrara en honor del Santísimo Cristo de la Sangre, una misa de acción de gracias. Con algunos familiares y amigos empezó a formar una Hermandad de la que él fue el primer Presidente y Mayordomo; agradeciendo así todo lo que milagrosamente había sucedido, pero con fe y amor al Santísimo Cristo de la Sangre.
En conmemoración a este acontecimiento religioso, los hermanos del Cristo de la Sangre, celebran su fiesta “El Rayo” este mismo día de cada año, como ofreció aquel hombre Juan Díaz Roque, ante aquel hecho tan transcendental que conmovió a aquellas piadosas personas el día 4 de mayo de 1.851.
Todo lo que necesitas saber de Casas de Reina
Bienvenidos a Casas de Reina
Desde esta página web podrá ver todo tipo de información sobre el municipio de Casas de reina, desde su historia hasta su actualidad. Pasando por galería de fotos de Casas de reina, noticias, ayuntamiento de Casas de reina actual, teléfonos de interés, turismo en Casas de reina y ocio... todo esto y más en esta sección.
Si considera que hay algún tipo de mejora o cree que puede aportar más información sobre las diferentes secciones de Casas de reina no dude en contactar con nosotros. Puedes ir navegando por los apartados que encontrarás a continuación, pulsando sobre ellos entrarás en las diferentes páginas de Casas de reina con contenido de la temática seleccionada.