logo campitur

Berlanga impulsa la regeneración del Parque Las Quinientas con un ambicioso proyecto medioambiental

El programa contempla trabajos de restauración ecológica, reforestación con especies autóctonas y acciones clave contra la desertificación, gracias a una importante ayuda de la Junta de Extremadura


El Ayuntamiento de Berlanga ha sido seleccionado como beneficiario de una destacada subvención otorgada por la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural de la Junta de Extremadura. Esta ayuda se enmarca en una línea de proyectos orientados a la recuperación de espacios naturales, y permitirá llevar a cabo un completo Programa de Reverdecimiento Urbano en el emblemático Parque Las Quinientas.

El objetivo es claro: restaurar el equilibrio ecológico del parque mediante una batería de intervenciones que abarcan tanto la mejora estructural de masas forestales como la densificación vegetal con especies autóctonas.

Actuaciones previstas: recuperación del ecosistema y lucha contra la desertificación

El proyecto incluye trabajos de gran valor técnico y ambiental como:

- Aclarado de pinares: reducción de densidad hasta 100 pies por hectárea. Los ejemplares en peor estado (secos, dominados o en competencia directa con otras especies como encinas) serán eliminados para favorecer el desarrollo de una masa más sana y resistente. Se contemplan más de 5.800 apeos de árboles, con diferentes calibres (12-30 cm) y alturas. 

- Tratamiento y gestión de residuos forestales: el plan contempla podas especializadas, astillado de residuos en situ con un volumen total de más de 100 hectáreas intervenidas, y posterior valoración y retirada de la madera aprovechable.

- Reforestación con quercíneas: una de las acciones estrella será la introducción de nuevas especies autóctonas, especialmente encinas y quejigos. Se plantarán más de 2.575 unidades de quercíneas con hoyos mecanizados y se instalarán jaulas de protección con tutores metálicos para garantizar su supervivencia frente a fauna silvestre.

- Riego y seguimiento: se prevé una red de riego forestal que abarcará más de 5.000 metros lineales, asegurando el éxito de la reforestación en condiciones climáticas adversas.

Un modelo de sostenibilidad desde el entorno rural 

Además de su impacto ambiental positivo, el programa también tendrá una vertiente social y económica al generar empleo forestal, fortalecer el patrimonio verde local y posicionar a Berlanga como referente en estrategias contra la desertificación en entornos rurales. 

Desde el Ayuntamiento se ha destacado que “seguimos recibiendo ayudas pioneras que nos permiten mirar hacia el futuro con ilusión, cuidando nuestros espacios naturales y apostando por un desarrollo sostenible”.

 

Enviado por:

28/05/2025

¡¡Comparte esta noticia!!

Comentarios

de los usuarios


Los Usuarios aún no han comentado esta noticia. Sea el primero en comentar esta noticia.

* Todos los campos son obligatorios.

En estos comentarios se expresa la opinión de los internautas, no de CampiTur.com.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios fuera de tema o que incumplan las normas de uso. No están permitidos comentarios injuriantes o contrarios a las leyes españolas.

Los usuarios pueden votar positiva o negativamente los mensajes y avisarnos de comentarios ofensivos.

Otras Noticias

Noticias Anteriores

La Semana del Turismo acoge la expo...

Del 23 al 30 en la casa de la Cultura

Agenda Campitur