logo campitur

El Ejecutivo extremeño espera una avalancha de peticiones para la renta básica estos meses

Según el Gobierno de Extremadura desde que se abrió el plazo de solicitud han recibido 3.300 peticiones para cobrar la ayuda de 400 euros


El pasado mes de agosto os informábamos de que se abría el plazo de petición de la Renta Básica Extremeña de Inserción, pues bien, a día de hoy, según informa el Gobierno de Extremadura han sido unos 3.000 los extremeños que han demandado esta ayuda extraordinaria. Por todo ello, desde el Ejecutivo se espera que estas demandas experimente un empujón en lo que queda de septiembre y octubre.

Precisamente ayer, el director general de Política Social y Familia del Gobierno de Extremadura, Juan Bravo, comparecía en la Asamblea a petición del grupo socialista para la valoración de la aplicación de dicha medida.

Según declaraciones del mismo, se ha producido una avalancha de solicitudes, que “es imposible absorber en unos días tan concretos y con unos recursos determinados, que los hemos incrementado”.  No obstante, según Bravo, aun es pronto para evaluar de forma completa la tramitación de ayudas. Es más, adelantó que desde el Gobierno de Extremadura se espera que las peticiones de Renta Básica vayan en aumento en estas semanas, “septiembre y octubre serán los meses que más solicitudes haya”

Uno de los motivos de este previsible incremento, aclara Bravo, es que en estos momentos hay muchos extremeños que se encuentran trabajando fuera de la región en campañas agrícolas, y que una vez de nuevo en Extremadura pueden que se planteen demandar la renta básica. 

El director general de Política Social y Familia añadió que cuando se normalice el ritmo de peticiones la Renta Básica “va a suponer un diagnóstico real de la situación en el ámbito social de los extremeños”, lo que permitirá diseñar políticas específicas que ayuden a la población más necesitada.

Bravo recalcó que Extremadura es una de las cinco comunidades autónomas que no fija techo temporal de concesión de la ayuda, como Asturias, Canarias, Madrid y Castilla-La Mancha; y que la prestación (399,38 euros al mes) permitirá alcanzar el 61,79% de la renta media mensual de los extremeños (situada en 646 euros), colocándose en este apartado solo por detrás de Canarias, País Vasco y Navarra. “La Renta Básica de Inserción está entre las mejores rentas mínimas del Estado por tasa de cobertura, duración de la prestación e importes”, aseguró en la Comisión de Salud y Política Social.

En su opinión, tanto el desarrollo de la ley como sus primeras semanas de aplicación llevan al Gobierno extremeño a hacer un balance “altamente positivo”. También recalcó que la dotación presupuestaria multiplica por ocho la reservada para las antiguas Aises al pasar de 1,7 millones de euros en 2011 a 13 millones en 2013. En este sentido, adelantó que el crédito “será aún superior en el proyecto de Presupuestos para 2014”.

 

Enviado por:

CampiTur.com

19/09/2013

¡¡Comparte esta noticia!!

Comentarios

de los usuarios


Los Usuarios aún no han comentado esta noticia. Sea el primero en comentar esta noticia.

* Todos los campos son obligatorios.

En estos comentarios se expresa la opinión de los internautas, no de CampiTur.com.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios fuera de tema o que incumplan las normas de uso. No están permitidos comentarios injuriantes o contrarios a las leyes españolas.

Los usuarios pueden votar positiva o negativamente los mensajes y avisarnos de comentarios ofensivos.

Otras Noticias

Noticias Anteriores

Somos Extremadura
| | Extremadura |

Marca Extremadura ficha a Calderón, Soraya y Adalid como sím...

Agenda Campitur