Hoy tendrá lugar la clausura del primer Plan de Dinamización Turística por la Diputación de Badajoz.
Este plan, al que ya nos hemos venido refiriendo en distintos artículos, ha sido pionero en España debido a que ha dado cobertura a 40 municipios de la provincia pertenecientes a las comarcas de Tentudía, Sierra Suroeste y Campiña Sur.
Con el objetivo de dar a conocer los trabajos y productos turísticos que se han desarrollado, la Diputación ha querido organizar para los medios de comunicación de Badajoz, una visita guiada. Ésta les ha llevado a conocer las iniciativas puestas en marcha en las localidades de Higuera la Real, Calera León, Monesterio, Casas de Reina y Llerena; siendo esta última la elegida para celebrar el acto oficial de clausura del Plan de Dinamización Turística que se tiene previsto para esta noche.
Con este viaje se pretendía dar a conocer las principales infraestructuras que se han realizado desde este proyecto, tanto en la adecuación de destino y recursos y la creación de producto turístico, como en la dinamización del empresariado del sector y su integración en la oferta turística.
Con este Plan de Dinamización Turística se ha logrado dotar a los municipios de cuantiosas ventajas. Así ahora disponen de audioguías para museos y rutas, de 16 rutas senderistas dedicadas a potenciar los recursos naturales, tres rutas temáticas que combinan la historia con la ficción basándose en los Templarios-Santiaguistas, en la Mudéjar y la denominada Paseo por la Historia, que además abarcan varias localidades y cuyo objetivo primordial es que el visitante pase el mayor número de días en la zona.
También se han puesto en marcha otras 18 rutas dedicadas a oficios artesanales y productos locales además de la red de restaurantes Miajones, dedicados a la gastronomía autóctona de la zona de gran calidad y precio asequible y que actualmente lo integran 12 restaurantes.
Además, el plan ha servido también para dotar a los municipios y rutas de la señalización turística más adecuada, de iluminación ornamental con la que dar un valor adicional a los monumentos, xerojardinería con zonas verdes de plantas autóctonas, soterramiento de contenedores, puntos de información turísticas multimedia, además de trabajos a través de agencias de viajes con propuestas concretas de rutas para que así el cliente pueda ajustar el viaje y el gasto a su conveniencia.
La Diputación de Badajoz diseñó este plan de forma ambiciosa con la pretensión de desarrollar actuaciones piloto que sirvieran de ejemplo y, al mismo tiempo, de impulso al sector turístico y, ambicioso también, por su ámbito de actuación territorial, la cantidad de recursos con los que cuenta y por la necesidad de coordinar todas las entidades públicas y privadas implicadas.
De este modo, durante los primeros años se realizaron estudios relativos a cada bloque temático en los que se estructuró la propuesta, referentes a la interpretación del patrimonio, la iluminación ornamental, la señalización patrimonial y turística, rutas temáticas, necesidades formativas para empresarios, entre otros, de forma que estos estudios permitieran comenzar con la ejecución de las actuaciones de cada uno.
Entre esas actuaciones se organizaron programas de turismo cultural y patrimonial; naturaleza y medioambiental; gastronómico; empresarial y programas de promoción, difusión, sensibilización y comercialización de destinos.