logo campitur

Los municipios de la provincia cada vez más cerca de la administración electrónica

Se están impartiendo los cursos de formación necesarios para poner en funcionamiento esta realidad


 

No es algo reciente, no, la Diputación de Badajoz y los municipios que lo integran, son ya muchos años los que llevan trabajando para hacer de esta obligación una realidad útil al ciudadano.
 
Son numerosos los trámites y acciones que la Administración debe facilitar telemáticamente al ciudadano. Por poner algún ejemplo destacar la posibilidad de registrar documentos electrónicamente, conocer el estado de la tramitación de sus asuntos, pagar y ser notificados también electrónicamente, elegir el canal de relación, no aportar datos que ya estén en poder de las administraciones públicas; dar accesibilidad completa a todos los servicios, e igualdad de trato; libertad de elección tecnológica y por tanto a elegir las aplicaciones para relacionarse con las distintas administraciones; obtener copias electrónicas de documentos; obtener los medios de identificación electrónica necesarios; garantía de confidencialidad y seguridad de los datos; así como garantizar la calidad de los servicios públicos prestados por medios electrónicos, entre otros aspectos.
 
Se trata, indudablemente de un gran reto para todas las administraciones, siendo más complicado de cumplir mientras más pequeñas son las entidades y más reducidos los recursos económicos y tecnológicos de que se dispone.
 
No obstante, desde la Diputación de Badajoz se apostó, desde el primer momento por acometer el reto planteado, apostando con especial intensidad en las entidades locales, apoyándolas y dotándolas de los medios necesarios, lo que ha convertido la administración electrónica en la provincia en una realidad.
 
Hasta el día de hoy, la Diputación Provincial de Badajoz ha desarrollado que avanzan en esta línea, tales como que prácticamente la totalidad de las entidades locales de la provincia han aprobado la Ordenanza y creado el Registro Telemático, que es la base necesaria para poder prestar los servicios electrónicos.
 
Así, todas las poblaciones disponen de conexión a través de la Red Provincial de Comunicaciones Seguras, lo que les permite acceder a Diputación, a la Junta de Extremadura y a la Administración General del Estado. Igualmente, todas disponen como mínimo de  dos páginas webs desde las que se puede tener acceso a su Sede Electrónica.
 
Además, se están impartiendo los cursos de formación necesaria para poner en funcionamiento la Administración Electrónica, habiéndose formado ya más del 50% de las poblaciones, culminando en abril todo el proceso de formación, llegando al 100% de las entidades locales.
 
Gracias a estas acciones, las poblaciones actualmente pueden ofrecer ya servicios de Padrón de Habitantes, Volante de Empadronamiento, Certificado de Empadronamiento, Cambio de Datos Personales, Alta de Habitantes Cambio de Domicilio, Consulta de Hoja Padronal, Consulta de Datos Personales, o Registro de Entrada. Igualmente para Registro Telemático, Aviso de Ciudadanos, Reclamaciones, Quejas y Sugerencias, Placa de Vado Permanente, Alegaciones, Pliego de Descargo de Multas, o Solicitud General.
 
En los próximos meses se incluirá la tramitación completa de los siguientes procedimientos: Licencias de obras; Cédulas de habitabilidad y primera ocupación; Acometidas de agua; Alcantarillado saneamiento; Ocupación de la Vía Pública; Actividades clasificadas; o Contratación Electrónica, entre otros.
 
En este momento ya hay un total de 20 poblaciones que comienzan a prestar servicios de Administración, concretamente Alange, Alburquerque, Almendral, Arroyo de San Serván, Bancarrota, Cabeza la Vaca, Calzadilla de los Barros, Campillo de Llerena, Capilla, Casas de Don Pedro, Don Alvaro. Esparragalejo, La Albuera, La Codosera, La Zarza, Mirandilla, Oliva de Mérida, Olivenza, Torremayor y Valencia del Ventoso.
 
Además, progresivamente se irán incorporando el resto, con la intención de que en el mes de abril estén todos los ayuntamientos totalmente operativos en la tramitación del Padrón de Habitantes y el Registro Telemático.
 
Para tal fin, durante todo el mes de marzo y primeros de abril se trabaja en una nueva etapa de formación, destinada principalmente a la Hemos comenzado una nueva etapa de formación que se extenderá a lo largo de este mes de marzo, destinada principalmente a la utilización del Portal del Ciudadano y la tramitación electrónica de la práctica totalidad de ayuntamientos.
 

Enviado por:

CampiTur.com

31/03/2009

¡¡Comparte esta noticia!!

Comentarios

de los usuarios


Los Usuarios aún no han comentado esta noticia. Sea el primero en comentar esta noticia.

* Todos los campos son obligatorios.

En estos comentarios se expresa la opinión de los internautas, no de CampiTur.com.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios fuera de tema o que incumplan las normas de uso. No están permitidos comentarios injuriantes o contrarios a las leyes españolas.

Los usuarios pueden votar positiva o negativamente los mensajes y avisarnos de comentarios ofensivos.

Otras Noticias

Noticias Anteriores

La Semana del Turismo acoge la expo...

Del 23 al 30 en la casa de la Cultura

Agenda Campitur