El pasado mes de julio se llevaba a cabo una Asamblea General de Socios del Ceder Campiña Sur en la que se elegía a los nuevos representantes del órgano ejecutivo del Grupo de Acción Local, saliendo electa Fernanda Ortiz Ortiz como la nueva presidenta, con la que hablamos en esta ocasión.
Fernanda, antes de todo darte las gracias por dedicarnos un poco de tu tiempo. Sabemos que entre tu trabajo, ejercer como concejala del Ayuntamiento de Maguilla y ahora como presidenta del Ceder Campiña Sur, no debe quedarte mucho, y felicitarte por este nuevo puesto, aunque sabemos que en realidad siempre has estado vinculada al Ceder
Sí, es cierto, desde sus comienzos mi relación ha sido muy cercana, sobre todo con los técnicos que trabajan y han trabajado en el Ceder. Siempre recordamos entre bromas, como colaboré en el diseño de la imagen que aun se usa en las carpetas del Grupo cuando aún era gerente mi amiga Margarita Gala o como hace ya diez años que me encerré con Eduardo en mi despacho varias tardes para diseñar unos paneles sobre los proyectos que subvencionaba el Ceder y que luego estuvieron expuestos en FECSUR.
Pero además, desempeñé el cargo de secretaria en la Junta Directiva los años 2006-2007, como representante de la Asociación de Empresarios de Azuaga (ADEA).
Son cuatro los años que tienes por delante ocupando la presidencia, ¿podría adelantarnos algún nuevo proyecto que tengáis previsto o aún es pronto para ello?
De momento, desde que llegué a la presidencia he estado dedicada a familiarizarme con el funcionamiento de los Grupos de Acción Local (régimen de ayudas, convocatorias, procedimientos de gestión,…) y a conocer la multitud de proyectos en los que se participa o colabora: “Reto Natura 2000”, “Teatro Pueblo a Pueblo”, “Ruta del Jamón Ibérico”, “Coopera-tec”, Participación ciudadana,…
En todo caso, sí que estamos preparando ya varios proyectos como es el caso de un plan de impulso del turismo rural en la comarca y otros muchos que iremos adelantando en cuanto nos confirmen que podemos desarrollarlos desde la Administración Autonómica. Digo esto porque, por ejemplo, hemos estado trabajando en un proyecto que pretendía estudiar la producción de aceitunas de nuestra comarca y que finalmente desde la Dirección General de Desarrollo Rural nos han comunicado que no podemos realizar con fondos Leader.
También estamos inmersos en la planificación de las acciones formativas que desarrollaremos el año que viene y para la cual pediremos en breve colaboración a todos los foros de participación ciudadana con los que contamos en la comarca.
Hay personas que desconocen qué es el Ceder así como sus funciones, nos explicas un poco en qué consiste exactamente esta entidad.
Pues tenéis razón en que el Ceder es una entidad bastante desconocida por la población, esta es una de las cosas que más me preocupa y que me he propuesto resolver en los años en los que esté de presidenta. Para ello vamos a realizar un plan de comunicación en todos los pueblos de la Campiña para que todos los ciudadanos de la comarca conozcan el Grupo de Desarrollo, en lo que estamos trabajando y en lo que podemos ayudarles dentro de nuestras posibilidades.
De todas formas, aunque es complicado, os explico grosso modo que el Ceder Campiña Sur es el Grupo de Acción Local (GAL) de los 21 pueblos de nuestra comarca, y que no es otra cosa que una entidad formada por la representación del tejido económico, social y político de su zona (asociaciones, empresarios, ayuntamientos, sindicatos, organizaciones agrarias,…) Esta figura fue ideada desde la Unión Europea para que en las zonas rurales se mejore la gobernanza de abajo arriba, del ciudadano a la administración y no al revés como ocurre de forma generalizada. De esta forma es el propio territorio el que decide en que quiere invertir el dinero que llega de la Unión Europea para una serie de medidas que forman lo que conocemos como Ayudas Leader.
Pero a lo largo de los años los GAL han dejado de ser sólo el instrumento de la Unión Europea para la aplicación de las Ayudas Leader, para convertirse en entidades que trabajan plenamente por el desarrollo rural sostenible de las comarcas en las que actúan, ejecutando y colaborando en proyectos de todo tipo como los ejemplos que ya he comentado anteriormente.
¿Algún aspecto que vaya a cambiar o mejorar dentro de las actuaciones que hasta ahora se están desarrollando en el Ceder?
Uno de los puntos que me gustaría mejorar es el tema de la burocracia, si bien este tipo de ayudas que concede el Ceder necesitan e muchos documentos al tener controles de muchas administraciones, vamos a intentar que todo el papeleo pueda facilitarse desde las propias oficinas del Ceder o a través de los Agentes de Desarrollo Local de los ayuntamientos y mancomunidades.
Hace poco se cerraba la IV Convocatoria de Enfoque Leader, ¿han sido muchos los proyectos que se han presentado?
En realidad hemos cerrado la III y la IV, entre ambas se han recibido 50 solicitudes de ayuda, de las que la mitad corresponden a la medida de “Creación y Desarrollo de Microempresas”. Por tanto estamos muy contentos con la aceptación que han tenido, sobre todo entre el tejido empresarial, las convocatorias abiertas este año.
¿A quiénes van dirigidas estas convocatorias?
Las convocatorias del Ceder tienen un amplio abanico de destinatarios ya que desde el sector privado pueden presentar proyectos tanto microempresas como asociaciones culturales, juveniles, de mujeres, de empresarios,… Por otra parte, también pueden recibir ayudas iniciativas que persigan mejorar la calidad de vida de la población presentadas por los ayuntamientos y mancomunidades.
Qué medios de difusión utilizáis desde el CEDER para informar de este tipo de ayudas.
Principalmente utilizamos los medios con los que contamos en internet con nuestro propio portal web (www.cedercampisur.com) y con nuestro perfil de usuario en facebook “Ceder Campiña Sur”. Además, todas las convocatorias se publicitan en las radios locales de la comarca y en los periódicos que se editan en la Campiña Sur.
Ya en el propio terreno, realizamos charlas informativas sobre las convocatorias en los municipios que nos lo solicitan y en las asociaciones empresariales de la comarca.
Sabemos que durante estos meses de octubre y noviembre estáis realizando actividades de educación ambiental con los escolares de la comarca. ¿En qué consisten estas acciones? Y ¿qué finalidad tienen?
Estas actividades de educación ambiental están destinadas a escolares de segundo y tercer ciclo de primaria de toda la comarca y entre las actividades a realizar están la salida hasta algún recurso hidrográfico cercano para comprobar las propiedades del agua de nuestros ríos y conocer la flora y la fauna que se encuentra en los mismos.
Con ello pretendemos que los chavales de la comarca conozcan in situ la importancia de recursos fluviales y cómo les afecta la contaminación de las aguas por parte de los seres humanos, al mismo tiempo que aprenden a realizar un estudio sobre la calidad de las aguas.
Algo que desees comentar, sobre algún tema que no te hallamos preguntado y consideres importante.
Poco más, agradecer la atención de los lectores y solamente recordarles que nuestras oficinas están abiertas a todos los habitantes de la comarca, que pueden pasar cuando quieran porque tanto la presidenta como cualquiera de los técnicos, están a su entera disposición para cualquier duda que tengan sobre las ayudas que damos o sobre cualquiera de los proyectos en los que participamos.
Darte de nuevo las gracias, Fernanda, por habernos atendido, y esperamos volver a charla contigo pronto.
Enviado por:
14/10/2011
Los Usuarios aún no han comentado esta noticia. Sea el primero en comentar esta noticia.
* Todos los campos son obligatorios.
En estos comentarios se expresa la opinión de los internautas, no de CampiTur.com.
Reservado el derecho a eliminar los comentarios fuera de tema o que incumplan las normas de uso. No están permitidos comentarios injuriantes o contrarios a las leyes españolas.
Los usuarios pueden votar positiva o negativamente los mensajes y avisarnos de comentarios ofensivos.
Uno de los representantes legales de la Cooperativa Agroller...