La Campiña Sur vuelve a invitar a disfrutar de dos experiencias singulares que unen historia, paisaje y gastronomía con sello propio. Bajo el lema “Invítate a un planazo”, se han programado las actividades “Estrellas en territorio túrdulo”, en Villagarcía de la Torre, y “De las profundidades de la tierra a la copa”, en la Mina La Jayona y la ermita de la Virgen del Ara.
El 15 de noviembre, Villagarcía de la Torre será el punto de partida de un viaje de conocimientos y de sabor que comenzará recorriendo la historia y el patrimonio del municipio y terminará con las estrellas y el Universo como protagonistas.
La actividad arranca con un recorrido guiado por los enclaves históricos de la localidad, con especial atención a la torre del homenaje del castillo, la arquitectura religiosa —iglesia y conventos— y la interesante arquitectura solariega del pueblo.
Tras este paseo por el pasado, llegará el momento de mirar al cielo. En el castillo de Villagarcía de la Torre tendrá lugar una Observación Astronómica, atendida por un especialista, para descubrir el firmamento de una forma única.
La experiencia culminará con una cata-degustación de chacinas ibéricas y quesos de Villagarcía de la Torre, maridados con vino de la tierra. Cada participante recibirá una bolsa de picnic que incluye loncheado de ibéricos, quesos de la zona, bolsa de picos, botellín de agua y servilleta.
El segundo “planazo” llegará el 16 de noviembre con una propuesta que invita a conocer el Monumento Natural de la Mina La Jayona y a disfrutar de una completa cata de productos del territorio.
La jornada comenzará con un recorrido por la Mina La Jayona, un auténtico espectáculo geológico y de biodiversidad endémica guiado por el personal técnico de la propia mina.
A continuación, la visita se trasladará a la ermita de la Virgen del Ara, declarada Bien de Interés Cultural y situada a seis kilómetros de la mina. De estilo mudéjar, es conocida como la “Capilla Sixtina de Extremadura” por sus espectaculares pinturas al fresco que cubren bóvedas y paredes interiores.
Tras las visitas se celebrará una cata de aceite de oliva del territorio, seguida de una cata de vinos en la que se explicará la importancia de la mineralidad en el vino. Las catas, a cargo de una experta, irán acompañadas de productos ibéricos y quesos de la zona. Cada asistente recibirá también una bolsa de picnic con loncheado ibérico, queso, pan, botellín de agua, colines y servilleta.
Para los más pequeños, en lugar de vino se ofrecerá mosto.
En ambas propuestas, los participantes se seleccionarán por riguroso orden de inscripción. Cada persona, junto con su posible acompañante, solo podrá ser seleccionada para una de las actividades incluidas en el programa de las siete actividades de Campiña Sur.
En caso de que no queden plazas disponibles, las solicitudes pasarán a formar parte de una lista de espera, que se irá cubriendo según se produzcan bajas.
Dos oportunidades únicas para redescubrir el patrimonio, el cielo y los sabores de la Campiña Sur en un formato diferente, cercano y muy especial.
Los Usuarios aún no han comentado esta noticia. Sea el primero en comentar esta noticia.
* Todos los campos son obligatorios.
En estos comentarios se expresa la opinión de los internautas, no de CampiTur.com.
Reservado el derecho a eliminar los comentarios fuera de tema o que incumplan las normas de uso. No están permitidos comentarios injuriantes o contrarios a las leyes españolas.
Los usuarios pueden votar positiva o negativamente los mensajes y avisarnos de comentarios ofensivos.
Del 23 al 30 en la casa de la Cultura